sábado, 7 de octubre de 2017


Inmigrar es un proceso difícil y complicado.  A los ya engorrosos trámites legales, financieros y logísticos, se les agrega el costo emocional y social.  Dejar atrás familiares, amigos, compañeros de trabajo y posición a nivel profesional, entre otros, implica un desgaste emocional difícil de compensar.  Es un proceso laberintico, donde en ocasiones sentimos que no podemos avanzar para encontrar la salida adecuada.  Al mudarnos a otro país, nos cuesta perder nuestro estatus de inmigrantes para convertirnos en ciudadanos de la nueva nación adoptiva. 
Muchos autores consideran que la adolescencia también es un laberinto donde los jóvenes dan dos pasos hacia la adultez y retroceden tres hacia la niñez.  El adolescente inmigrante no solo debe enfrentar el torbellino emocional propio de su edad, sino que además deberá tratar de acoplarse a una nueva vida en un país diferente. 
Incluso en los casos donde los adolescentes inmigran con su familia, el proceso de escoger una carrera en el nuevo país de residencia puede ser difícil y angustioso.  En su condición de inmigrantes, los padres no pueden fungir como figuras de referencia acerca de las carreras y las universidades, ya que, en la mayoría de los casos no han asistido a universidades en la nueva patria adoptiva.
Elegir una carrera o profesión en estas circunstancias implica no solo una elección vocacional, sino que se convierte en una decisión que impactará su futuro y posiblemente toda su vida.
Ser médico, ingeniero o arquitecto es tan solo un aspecto de esta elección.  A ello hay que sumarle ubicación geografía (que tan cerca de la familia puedo estar), posibilidades económicas (becas, créditos, alojamiento gratis), y, la presión de: cómo lograr conseguir un empleo que les permita mantenerse y asimilarse a su nuevo país.
En la cultura latina, los hijos desde que nacen son arropados por la familia nuclear y extendida.  Los abuelos, tíos, primos, padrinos y otros familiares se sienten con derecho de opinar sobre su educación, alimentación, crianza, y hasta su forma de vestir. Frases como “no le pongas esa camisa que se le ve mal”, o “ese colegio no es para mi nieto…”, se escuchan a menudo en estos hogares.  Hace unos años era poco probable pensar que los hijos abandonarían el hogar al salir del bachillerato en busca de nuevos horizontes.  Incluso algunos siguen opinando que: “latino que se respete sale de su casa casado”. 
Otras culturas en cambio inician la campaña para que los niños abandonen el hogar materno desde el preescolar.  Muchos padres repiten: “no puedo esperar que se vaya a la universidad”.  Otros hacen planes para cuando “el nido quede vacío”.  El sistema educativo en culturas como la norteamericana, educa a los alumnos en destrezas destinadas a tomar pruebas estandarizadas que permitan a los aprendices el acceso a universidades de alto rendimiento. En el mejor de los casos, padres e hijos aspiran a entrar en una buena universidad, sin reparar en la distancia física entre el hogar parental y la universidad.  Es decir, se toman en cuenta factores prioritarios relacionados, más bien, con el prestigio de la casa de estudios y los programas que forman parte de la oferta académica.
El mejor “matrimonio vocacional” se produce cuando se unen el interés de hacer algo con la capacidad para hacerlo, es decir, cuando logramos sentir que somos buenos para algo que nos interesa.  Sin embargo, el adolescente inmigrante debe tomar en cuenta otros aspectos que en ocasiones se superponen con la capacidad y el interés. 
Para optimizar esta elección de vida es importante ayudar a nuestros jóvenes a identificar factores claves de su persona y el nuevo entorno.  Una buena orientación vocacional debe incluir, entre otros:
·         Un perfil de fortalezas y debilidades cognitivas.
·         Un claro entendimiento del patrón de socialización.
·         Una visión general del desarrollo emocional.
·         El análisis del contexto sociocultural y laboral donde nuestros jóvenes se van a desenvolver en un futuro.
·         El manejo del idioma.
·         La capacidad para vivir independiente y las responsabilidades que esto implica.
No se trata tan solo de tomar una batería de pruebas estandarizadas que arrojen un simple resultado.  Este proceso debe ser personalizado y debe incluir una serie de entrevistas, no solo con el joven, sino también con los padres donde ellos puedan compartir información relevante acerca de sus patrones de crianza, costumbres y expectativas con relación al futuro de sus hijos.
Además de conocer sus fortalezas y debilidades, debemos entender el entorno social donde estos adolescentes continuaran su desarrollo hacia la adultez mientras intentan brillar con luz propia.  Son las pequeñas diferencias las que harán una gran diferencia que permitirá a nuestros adultos jóvenes adaptarse a su nueva vida, fuera de casa, y, sobre todo fuera del país donde nacieron y en muchos casos se criaron. 
Muchas veces no nos damos cuenta de la importancia de este momento. Un proceso de orientación vocacional con un buen profesional experto es una inversión que puede hacer la diferencia y apalancar el éxito futuro de tu hijo, quien seguramente, te lo agradecerá toda su vida.






domingo, 19 de febrero de 2017

Ana Frank a las Redes Sociales...
¿Cuánto conocemos a nuestros adolescentes? ¿La tecnología nos acerca a nos aleja de ellos?
            Durante una visita reciente a la casa donde se escondió Ana Frank en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial, escuche con interés una entrevista que le hicieran a su padre con motivo de la publicación del diario de su hija.  En esta entrevista, el Sr. Frank comentaba con tristeza que el diario de su hija adolescente lo había sorprendido mucho, sobre todo, porque se había dado cuenta de lo poco que conocía los sentimientos de su hija a pesar de la cercanía física en la que vivían.
            Para muchos, el diario de esta joven ha sido material de lectura obligatorio durante la educación secundaria.  Quizás, mas de uno recuerde haberse visto reflejado en los comentarios de Ana.
            Después de mi visita, comencé a tratar de imaginar cómo hubiera sido la vida de una adolescente escondida en un ático en pleno siglo 21. ¿Qué hubiera sucedido con su diario?.  Tal vez sería parte de un blog, quizás estaría publicado en un muro de Facebook o en alguna otra red social.  Lo que posiblemente no sería diferente es el poco conocimiento del padre sobre el contenido del diario y los sentimientos de su hija reflejados en éste.
            Nuestros niños y adolescentes, hacen  uso indiscriminado de las redes sociales para hacer pública su vida sentimental.  Es común encontrar mensajes en Facebook, Chats o Instagram relacionados con su estado de ánimo.  Así, frases como Pedro está enamorado o Luisa se encuentra en una relación complicada, se pueden leer a diario con tan solo con tener acceso a internet. 
            Las redes sociales ofrecen un ¨portal público y en ocasiones ¨anónimo¨ donde nuestros hijos exponen sus sentimientos a extraños.  Estas redes, son testigo de las tribulaciones y el acontecer cotidiano de nuestros niños.  Sin embargo, los padres aunque cercanos físicamente, tienen poco acceso o conocimiento de estos.
            En consulta, a menudo los padres me preguntan qué hacer con las redes sociales.  Algunos, las prohíben o bloquean ciertas páginas. En el caso de los adolescentes, muchas veces niegan el acceso de sus padres a su perfil.  Al igual que el padre de Ana Frank, tenemos poco conocimiento de sus sentimientos, la diferencia en este caso, es que los extraños tienen acceso indiscriminado a estos.
            Si bien debemos respetar la intimidad de nuestros adolescentes, no debemos sentir temor de ¨inmiscuirnos¨ en sus asuntos, especialmente cuando se trata de su desarrollo socio-emocional.
            Para lograr un acercamiento sano a las redes y a la exposición pública, es necesario establecer ciertas regulaciones en conjunto con nuestros niños y adolescentes, permitiendo de alguna manera que ellos marquen la pauta dentro de unas normas claras. Además de las regulaciones, es importante abrir un espacio cotidiano para conversar con  ellos y saber de sus preocupaciones, actividades, amigos y vida sentimental, entre otros. Al menos veinte minutos de dedicación exclusiva (sin celulares, computadoras o tabletas por delante) son mas efectivos que una hora interrumpida por llamadas, pines, chats, etc.
             Otras ideas que pudieran resultar de utilidad para los padres son:
-          Establecer, en conjunto con su hijo, un bloque determinado de tiempo (por ejemplo de 5 a 7 pm)  del día para usarlas. Este tiempo no debe corresponder con todas las horas libres de los muchachos, sino ser parte de las actividades recreativas tales como: ver su programa favorito, ir a casa de un amigo o visitar el club .
-          Si los niños son menores a 18 años, es importante implantar como condición que tengan a mamá o papá como amigo en su Facebook, Tweeter, Instagram, etc.
-          Explique las consecuencias de publicar mensajes o fotos poco apropiadas o muy reveladoras para el futuro inmediato y no tan inmediato. Recuérdeles que las compañías buscan los perfiles de Facebook cuando las personas aplican para un trabajo.
-          Hable con otros adolescentes en la familia (primos, ahijados, etc.) y apóyese en ellos para monitorear el contenido de las páginas de sus hijos.  Igualmente, si su hijo no “lo acepta como amigo” del Facebook o Instagram por ejemplo, recurra a familiares cercanos, amigos de confianza o padrinos para que lo ayuden a monitorear su actividad.
-          Ponga una pizarra en la nevera o cuarto, parecida al muro de Facebook e invite a sus hijos a compartir ideas, opiniones, comentarios, chistes o sentimientos en esta.
-          No permita que se acuesten con el celular, computadora o la tableta prendida.  Establezca un lugar de la casa donde dejar los ¨electrónicos a la hora de ir a la cama.  Si puede haga usted lo mismo.
-          Valore los sentimientos de sus hijos.  No trate de interpretarlos a la luz de los suyos.  Si no entiende alguna reacción, bríndeles la oportunidad de explicarse sin hacer comentarios sarcásticos o chistosos.
-          Solicite asistencia de sus hijos para usar las redes sociales.  Pídales que le expliquen cómo usarlas asi como también las normas de etiqueta y el significado de frases o emoticones.
-          Sea usted el ejemplo.  Marque la pauta en el uso de las redes y no se haga eco del refrán “has lo que te digo mas no lo que yo hago”.  En la medida de lo posible modele “conductas sanas” al hacer uso del Facebook, Chats, etc.


domingo, 20 de mayo de 2012

Modelo de Naciones Unidas

Modelos de las Naciones Unidas o Caracas una ciudad de bienvenidas?. En los últimos años he notado un aumento en la cantidad de modelos de las Naciones Unidas que llevan a cabo los colegios caraqueños.  CAMUN SIMUN Y MUN son algunos de los nombres que he escuchado decir a los hijos de mis amigas, mis pacientes y a mis propios sobrinos.  En una época como esta sorprende la proliferación de dichos modelos, mas aun, cuando nuestro país hace grandes esfuerzos por desvincularse de organismos internacionales. Es muy interesante y hasta cierto modo “simpático” observar como muchos de estos “niños” se esmeran por preparar sus ideas y discursos, sus trajes, peinados e incluso el tipo de refrigerio que será ofrecido.  Me pregunto entonces por qué tanto interés de parte de nuestros jóvenes en participar y organizar estos modelos.  Pensando un poco sobre el tema, me gustaría compartir algunas ideas que pudieran explicar este fenómeno.  En primer lugar, estos modelos ofrecen a nuestros adolescentes una oportunidad para interactuar y conocer a pares de diferentes culturas y estratos sociales, dentro de un ambiente “seguro” y diferente al de una discoteca o una fiesta.  Este motivo además resulta noble y cónsono con el mundo cada vez más globalizado donde las relaciones humanas se han hecho más “heterogéneas”.  Otra razón pudiera relacionarse con la necesidad que tienen nuestros adolescentes de hacerse escuchar.  Que mejor oportunidad para hacerlo en una situación formal, donde opinar y discutir está permitido dentro de ciertas reglas, lo que a su vez conlleva a satisfacer la necesidad de autoafirmarse muy importante en esta etapa de vida.  En tiempos como los que vivimos de inestabilidad política muchos jóvenes pueden llegar a sentir gran impotencia y hasta miedo ante la imposibilidad de ejercer su libertad de expresión.  Los modelos de las Naciones Unidas ofrecen entonces ese marco de “seguridad” política que el mundo en general anhela. Tengo entendido que en “épocas pico” se dan más de dos modelos en forma simultánea y que los colegios deben tomar decisiones sobre a cuál asistir.  Esto quizás ilustra otra de las razones y es sentir que la sana competencia es buena y que el poder elevar el nombre de su colegio como algo positivo resulta una ventaja.  Obviamente existen razones individuales que van mas allá de la camaradería y la argumentación, del ver y dejarse ver, y que tienen relación con la presión de tener un buen curriculum para poder competir en el mundo estudiantil, para ser aceptado en una buena universidad, sobre todo y tristemente lejos de las fronteras de nuestro país… Cuando existe tanta polémica alrededor de un video donde unos jóvenes venezolanos expresan sus deseos y sus necesidades para irse de nuestro país titulado Caracas ciudad de despedidas, yo me pregunto: ¿cómo seguir estimulando iniciativas como las de los modelos de las naciones unidas donde nuestros jóvenes tengan oportunidades de darse bienvenidas en ambientes donde reina el orden, la camaradería y el respeto por el otro?  Quizás una pequeña diferencia pueda hacer toda una diferencia. Sandra Perel

viernes, 26 de agosto de 2011

Qué hay detras de la etiqueta de Déficit de Atención

Etiquetar a un niño con la palabra Déficit de Atención (DA), pude resultar algo reduccionista, sobre todo cuando se trata de explicar qué es la atención y que significa tener un déficit en esta área. 
Cuando hablamos de un déficit de azúcar o un déficit de crecimiento, quizás es más fácil entenderlos y ubicarlos.  Claro está que para algunos de nosotros un déficit de azúcar puede ser una “baja de chocolate” en la sangre. 
Hablar de un DA puede ser algo confuso, no solo para los padres, sino también para los docentes y otras personas vinculadas al trato diario con un niño o un adulto categorizado o clasificado como “deficitario de atención”. 
Ahora… pensemos por un momento… se puede ser despistado, soñador, desordenado, impulsivo, distraído, lento, perdido, talentoso, creativo y tener un déficit de atención.  Es decir, todos estos calificativos pueden en algún momento dado describir a una persona con un DA. 
Existen pruebas estandarizadas, evaluaciones psicológicas, neurológicas, observaciones en aula y un sin fin de alternativas para determinar si un alumno merece esa etiqueta, sin embargo, me gustaría aclarar algunas nociones que se esconden detrás de la misma.
Tener un DA puede implicar presentar fallas para manejar la atención dividida, esto quiere decir que no podemos prestar atención a dos cosas al mismo tiempo.  En consecuencia, necesitamos hacer una sola a la vez, como por ejemplo las tareas o nuestro trabajo.  Para ello se deben evitar distracciones como la televisión o el blackberry (¿fácil verdad?) cuando se está ejecutando una actividad que requiere de nuestra atención. 
Otra parte del DA se relaciona con la flexibilidad de pensamiento.  Al ser rígidos o tercos en el uso de estrategias de aprendizaje, forma de trabajo o simplemente para aceptar sugerencias, es muy probable que nuestra atención sea lábil y dependa de cuánto la tarea se asemeja a lo que sabemos, conocemos y podemos hacer de una sola manera.
 La distractibilidad es otro componente de la atención.  Esta se puede muchas veces medir por el grado en cómo estímulos insignificantes de nuestro entorno, nos llevan a interrumpir la actividad que estamos realizando.  Un cambio de aroma, un sonido lejano de una ambulancia o un simplemente una  variación de temperatura en el área de trabajo, son estímulos capaces de distraer a los niños cuyo déficit de atención se encuentra relacionado con este componente. 
La memoria de trabajo, concepto primordial en el continuo de la atención y quizás el mas importante, se refiere a la capacidad de darse cuenta si uno “está haciendo lo que le dijeron que hiciera”.  A pesar de que suena como un trabalenguas, está función es la encargada de facilitar el proceso de auto-gerenciarse y tener habilidades para anticipar, planificar y mantenerse en tarea el tiempo que ésta exija para así poder concluirla en forma exitosa. 
Aquí les dejo este abrebocas con relación al Déficit de Atención, esperando sus comentarios y opiniones para seguir profundizando en una próxima entrega.

viernes, 4 de marzo de 2011

Gardner y sus múltiples Inteligencias

 
La teoría básica sobre las Inteligencias Múltiples puede resumirse en las siguientes palabras: “cada persona tiene por lo menos ocho  inteligencias u ocho habilidades cognoscitivas.  Estas inteligencias trabajan juntas, aunque como entidades cognoscitivas semi-autónomas. Cada persona desarrolla unas más que otras. Diferentes culturas y segmentos de la sociedad ponen diferentes énfasis en ellas” (Gardner, 1990)

VERBAL
         La inteligencia lingüística consiste en la habilidad de pensar en palabras y usar el lenguaje para expresar y entender significados complejos. Sensibilidad en el uso y significado de las palabras, su orden, sonidos, ritmos e inflexiones.  
         destrezas en el uso de las palabras para expresarse y para todo uso práctico en la comunicación
         destrezas en la lectura
         habilidad e interés en escribir y leer poemas, historias, cuentos, libros y cartas

VISUAL - ESPACIAL
         La inteligencia visual - espacial consiste en la habilidad de pensar y percibir el mundo en imágenes. Se piensa en imágenes tri-dimensionales y se transforma la experiencia visual a través de la imaginación. La persona con alta inteligencia visual puede transformar temas en imágenes, tal como se expresa en el arte gráfico.   
         uso de las imágenes mentales
         crear diseños, pinturas y dibujos
          habilidad para construir diagramas y construir cosas
         habilidad para inventar cosas

LOGICA - MATEMATICA
         La inteligencia lógica-matemática utiliza el pensamiento lógico para entender causa y efecto, conexiones, relaciones entre acciones y objetos e ideas. Contiene la habilidad para resolver operaciones complejas, tanto lógicas como matemáticas. También comprende el razonamiento deductivo e inductivo y la solución de problemas críticos.  
         habilidad en la solución de problemas y el razonamiento lógico
         curiosidad por la investigación, análisis y estadísticas
         habilidad con las operaciones matemáticas tales come la suma, resta y multiplicación

CORPORAL - QUINETICA
         La inteligencia corporal-cinética consiste en la habilidad para usar los movimientos del cuerpo como medio de auto-expresión. Esto envuelve un gran sentido de coordinación y tiempo. Incluye el uso de las manos para crear y manipular objetos físicos.  
         habilidad para controlar los movimientos del todo el cuerpo para la ejecución de actividades físicas
         uso del cuerpo para actividades como balance, coordinación y deportes
         destreza manual y habilidades manuales para actividades detalladas y trabajo minúsculo
         uso expresivo del cuerpo en forma rítmica e imitativa

MUSICAL
         La inteligencia musical consiste en la habilidad para pensar en términos de sonidos, ritmos y melodías; la producción de tonos y el reconocimiento y creación de sonidos. También consiste en el uso de instrumentos musicales y el canto como medio de expresión. La persona alta en inteligencia musical tiene la habilidad de expresar emociones y sentimientos a través de la música.  
         sensibilidad por la música, los ritmos y las tonadas musicales
          habilidad tocando instrumentos musicales
         uso efectivo de la voz para cantar solo, sola o acompañado
         gusta escuchar música




 
INTERPERSONAL
         La inteligencia interpersonal consiste en relacionarse y entender a otras personas. Armonizar y reconocer las diferencias entre las personas y apreciar sus perspectivas siendo sensitivo o sensitiva a sus motivos personales e intenciones. Interactuar efectivamente con una o más personas, amigos y amigas y familiares.   
         sensitividad y entendimiento con relación a los sentimientos, puntos de vista y estados emocionales de otras personas
          habilidad para mantener buenas relaciones con la familia, amistades y con la gente en general
         tomar liderazgo entre otras personas para resolver problemas, influenciar decisiones y velar por relaciones en grupos

INTRAPERSONAL
         La inteligencia intrapersonal consiste en la habilidad para entenderse a uno o una mismo. La persona está consciente de sus puntos fuertes y de sus debilidades para alcanzar las metas de la vida. Ayuda a reflexionar y controlar nuestros pensamientos y sentimientos efectivamente.
         conocedor de las ideas propias, los dones y las destrezas personales
          conocedor de las metas personales
         habilidad para controlar los sentimientos personales y las respuestas emocionales
         habilidad para regular la actividad mental, el comportamiento y el estrés personal


NATURALISTA
         La inteligencia naturalista consiste en el entendimiento del mundo natural incluyendo las plantas, los animales y la observación científica de la naturaleza. Se desarrolla la habilidad para reconocer y clasificar individuos, especies y relaciones ecológicas. También consiste en la interacción con las criaturas vivientes y el discernimiento de patrones de vida y fuerzas naturales.  
         habilidad para entender el comportamiento de los animales, sus necesidades y características
         habilidad para trabajar con las plantas
         conocimiento de las fuerzas enérgicas de la vida

Adaptado y Traducido del libro Multiple Intelligences and Assessment editado por Bruce Torff, 1997.  Para mayor información se pueden visitar los siguientes enlaces:



sábado, 26 de febrero de 2011

¿Cómo reconocer a un niño talentoso?

“Las escuelas son los lugares ideales para el desarrollo de talentos”
(Renzulli, 1994)

            Los niños talentosos o también llamados de Dotación Superior (D.S.) pueden ser identificados desde muy corta edad. A medida que van creciendo, sus talentos e intereses se pueden o no hacer más notorios.  En ocasiones, representan un reto para sus padres y maestros, tanto en el aula como fuera de esta.  Un primer reto es saber como poder identificarlos para poder así atender a sus necesidades e intereses.  Si bien no se trata de una formula matemática o una receta, existen ciertas características presentes en las diferentes etapas de vida, que nos pueden guiar.  He aquí algunos indicadores que pueden ayudar a  su detección.

Primera Infancia
            Los tres indicadores mas frecuentes de la existencia de talentos en los bebes parecen estar relacionados con: atención, memoria y desarrollo rápido de lenguaje (Tannenbaum, 1992).  Otros autores reconocen las siguientes características como presentes en infantes de DS:
-          Estado de alerta inusual
-          Menos necesidad de dormir
-          Periodos de atención prolongados
-          Altos niveles de actividad
-          Sonrisa y reconocimiento de el o los cuidadores
-          Alta necesidad de atención y estimulación
-          Reacciones intensas ante ruidos, dolor y frustración
-          Memoria extraordinaria
-          Progreso muy rápido en los hitos del desarrollo
-          Rapidez para aprender
-          Fascinación por los libros
-          Amplio Lenguaje
-          Curiosidad, hacen muchas preguntas.
Usualmente los niños de DS presentan un tercio de estas características.


Pre-escolar y Primaria
Comienzan los problemas de adaptación social debidos a su desarrollo precoz.
Hacen miles de preguntas al día y esto molesta a sus compañeros.
Sus intereses no coinciden muchas veces con el de sus pares.
Se sienten raros porque son diferentes y no saben manejar sus diferencias.
Las niñas tienden a aplacar su sed de conocimiento para poder pertenecer al grupo (efecto camaleón).
La búsqueda de verdaderos amigos es lo importante (que compartan intereses, juegos, ideas, etc.).

Preadolescencia
El desarrollo dispar de sus funciones sigue alejándolos más de sus pares. Por ejemplo un niño de 4 piensa como uno de 6, el de 8 piensa como el de 12 años.
Es importante tratar de cerrar la brecha entre estos niños y sus compañeros de clases.
Grandes diferencias en cuanto a cualidad de respuestas, pensamientos, ideas, etc.
Se agrava la sensación de soledad y los problemas sociales
Tratan de conformarse a las demandas del grupo
Pueden llegar a desconectarse emocionalmente de sus pares

Adolescencia
Inician la adolescencia mucho antes que sus pares, incluso a veces también desde el punto de vista físico.
Peleas por su independencia mucho mas marcada.
Comienzan a pensar y a preocuparse por su destino profesional, carrera, elección de pareja, hijos, etc.
Sobreabundancia de energía emocional que deben aprender a canalizar.
Se preocupa una y otra vez por el significado de su vida.
Es importante recordar que en esta etapa los padres deben seguir siendo estrictos, sin olvidar el amor.  Es usualmente esta combinación de ser estricto y amoroso la que conlleva a formar adultos independientes, socialmente responsables y confiados (Pipher, 1994).

Adultez
El talento no se detiene ni deja de crecer una vez que son adultos.
Se mantienen las mismas características de los infantes salvo la excelente memoria (que lastima!!!).
Capacidad para adaptarse a situaciones difíciles
Habilidad para resolver los problemas que se les presentan.
Adquisición y manejo del lenguaje para enfrentar la vida y los conocimientos.
Al considerar las características cognitivas de los niños DS es importante tener en cuenta lo siguiente:
-          No todos los niños exhibirán todas las características.
-          Estas características pueden ser exhibidas en diferentes etapas del desarrollo.
-          Se presentan en diferentes gradientes en cada niño.
-          Estas características pueden solo aparecer cuando estos niños están motivados o se encuentran trabajando en un proyecto de su interés.

Espero que disfruten este video!!!

Tareas sin Drama

Durante las entrevistas con padres, uno de los temas que con mayor frecuencia traen a consulta es el de las tareas.  A menudo, muchos padres de niños que presentan alguna dificultad en la escuela señalan que hacer las tareas en casa representa un drama.  Es difícil crear una formula secreta que permita solucionar este drama, sin embargo, existen algunos consejos útiles que pueden ayudar a disminuir la "tensión" generada por los deberes escolares.  A continuación, me gustaría presentar una serie de ideas destinadas a "aliviar" este enfrentamiento :
1.- No empezar la pelea sin estar presente físicamente.  Esto quiere decir que resulta poco útil llamar a los niños desde la oficina para que comiencen a hacer la tarea antes que lleguemos a casa.  Muchas veces llamamos del trabajo con la esperanza de que empiecen en forma independiente sus asignaciones, sin embargo, lo mas probable que la llamada la estemos haciendo mas por aliviar nuestra culpa por no estar allí, que porque vaya a surtir algún efecto en nuestros hijos.  Si empezamos a llamar, nos desgastamos, creemos que es un hecho confirmado y entonces al llegar a casa ya estamos molestos porque "te dije varias veces que hicieras la tarea...".
2.- La tarea no puede competir con la televisión.  Si al llegar a casa están los niños viendo su programa favorito, la contienda entre la televisión y nosotros es injusta, ya que, es muy probable que los Power Rangers o ICarly, ganen siempre la pelea.  Quizás sea mas útil establecer un horario, previamente acordado con nuestros hijos que no se solape con su programa de televisión favorito.  De esta manera existirá un mayor compromiso con la actividad
3.- Establecer privilegios y prioridades.  Si de antemano fijamos una lista de deberes y derechos, o de privilegios y responsabilidades, entonces al llegar a casa para hacer las tareas no tendremos que usar amenazas ni castigos para que los niños se sienten a trabajar.
4.- Ver la tarea como una oportunidad para compartir tiempo de calidad.  A veces hay tareas que resultan interesantes y nos permiten saber qué y cómo aprenden nuestros hijos.  De vez en cuando podemos profundizar en aspectos que nos gusten o nos llamen la atención.  Otras veces podemos incluso compartir  anécdotas o experiencias de nuestra experiencia escolar, cuando vimos esos temas o hicimos alguna actividad parecida.
5.- Las tareas dirigidas funcionan si se toman como tareas dirigidas.  Como su nombre lo indica, la tarea dirigida debe ser un espacio donde los niños hacen su tarea con terceras personas para aprovechar tiempo y poder así pasar mas tiempo de calidad con los hijos cuando llegamos a casa.  Es necesario estar alerta a los resultados de las mismas.  Si las tareas no vienen listas, entonces cuál es el propósito de tener a nuestros hijos "atados" a ellas.  Es preferible usar el tiempo en deportes o actividades artístico plásticas que brinden al niño mayor satisfacción.
6.- Tener un lugar especifico para hacer los deberes.  No es necesario tener el escritorio último modelo o un cuarto especial de tareas o estudio.  Lo importante es contar con un espacio libre de papeles y  liso (puede incluso ser la mesa del comedor) donde los niños se sienten, pongan todos los materiales que se van a utilizar y puedan estar cómodos mientras trabajan.
7.- Dosificar el tiempo puede ayudar.  Si durante las tareas los niños interrumpen varias veces y nos encontramos peleando por tener su atención, es preferible dividir la actividad en tres o cuatro partes de cinco minutos y permitir que haya pequeños recreos para tomar agua, caminar, dibujar o conversar.  Para ello se puede usar un reloj que nos indique cuando empieza y termina cada intervalo.
8.- Si la tarea no vino copiada completa qué hacer...?  Podemos usar el truco de los cinco amigos, es decir tener cinco o seis teléfonos de compañeros de clase a quien podamos llamar, para que nos indique cuál es la tarea.  La idea es variar los compañeros para no poner al niño en evidencia siempre con el mismo amigo y para no agotar a uno solo.

9.- En condiciones extraordinarias apoyar a nuestros hijos.  Si por alguna razón llegamos tarde y no pudimos ayudarlos o el horario se extendió mucho y los niños deben comer, bañarse o acostarse.  Mandar una nota a la maestra explicando que estamos consientes de que nuestro hijo no pudo hacer las tareas y pidiéndole que sugiera alternativas para la entrega de esa tarea otro día.
10.- Si después de probar varias alternativas y usar algunas de estas ideas, las tareas siguen siendo un drama, es recomendable consultar con un especialista en el área de psicología escolar que pueda ayudarnos a identificar algún problema de aprendizaje que haya pasado desapercibido

A continuación se sugieren algunos sitios de internet que los padres pueden visitar cuando ayudan a sus hijos a hacer tareas:

www.tareasonline.com/
educacionespecial.sepdf.gob.mx/parahacertareas.aspx